Constanza Artis

(Chile)





Escritora nacida en Chile. Luego de 35 años de una silenciosa y desconocida trayectoria, su trabajo literario ha sido reconocido gracias a sus recientes participaciones en Encuentros literarios internacionales, en vivo, y online. Entre sus libros del género Poesía podemos citar: “Sonidos de aurora”, “Nous communicare”, “Ecos del Faro”, y “Palabra Terrestre”. La temática de su poesía es en defensa de la naturaleza, el amor a la familia, la vida rural, la reivindicación de los Pueblos originarios, etc. Reconocimientos: Segundo lugar nacional por su cuento “El rincón del viento” en el concurso de la Fundación de Agricultura de Chile año 1998. Año 2004 Distinción de Honor por su cuento “Ensalmo”, en el concurso del Ministerio del Trabajo de Chile. Distinción de Honor por su libro de Poesía “Sonidos de aurora”, año 2010 en el XXII Concurso internacional “Argenta”, Buenos Aires - Argentina. En enero del 2018, la Fundación española César Egido Serrano – Museo de la Palabra le otorgó el título honorífico literario: “Embajadora del idioma español de su país en el mundo” por su amor y dedicación dedicado a la palabra y a las letras universales. Distinguida como Visita de Honor por el Gobierno de la ciudad de “Laguna Paiva” – Santa Fé – Argentina, en el Primer Encuentro de literatura y artistas 2018, MODELPA (Movimiento de escritores y lectores paivences) Aparte de escribir se dedica al periodismo cultural, es artesana, y Gestora Cultural.






    PUEBLO
    
    Pequeño
    tranquilo
    gentil campesino
    sencillas pero aguerridas tus mozas.
    Tus calles coloniales saludan al progreso
    Desnudas esquinas de adobes por tanos inviernos.
    Un Cristo de cantera se alza en tu seno
    Extendidas las manos ruega en silencio.
    Tus noches ven ebrios dormidos
    u oyen el rugido de alguien
    pasos que en la penumbra son una sombra de espada
    cuerpos dormidos bajo el frío y la penumbra
    ecos que sólo el viento escucha.
    Tus murallas solo sayas de polvo
    tus días estáticos
    y simples
    estáticos o en guerra
    estáticos o en duelo por la niña - mujer que ya no existe.
    Transcurro siendo parte de tu brisa
    o de tus sombras
    escuchando cómo claman tus muros
    porque cuando hay llanto callado en el pueblo
    gritan juntos todos los muros.
     
    




    HUMANIDAD
    
    Son las mujeres de esta tierra
    luciérnagas hacedoras de sustento.
    Mujeres de fuego mujeres transparentes
    valiosos tallos erguidos ante el sol de las faenas
    y no doblegadas al cansancio
    sus manos
    ajadas y fatigadas no del beso
    que por claras
    francas
    y humildes
    se vuelven hermosas.
    
    Es la mujer de este pueblo
    temporera
    madre
    fuego sagrado.
    Su nuevo canto
    es por el río que baja de la montaña
    a regar la siembra
    es por la lluvia con que nos bendice el cielo
    para que el río siga siendo río
    y llegue siempre al mar.
    Y por la tierra
    y sus dones convertidos en copiosa cosecha
    por la eternidad de los valles
    y por la serenidad del océano.
    
    Su canto es oración
    para que el pan siempre sea multiplicado
    y siempre esté en la mesa
    para que los hijos regresen a salvo
    y el camino siempre les proteja
    y para que el hogar
    siempre esté iluminado
    por el Tótem de la Paz.
    
    Mujer…
    tu amor
    va encendiendo
    todos los faros de la tierra.
    
    





    PROVERBIAL
    
    Mi niña es azul
    Azul como ese campo de flores
    Que florecen en el cielo.
    Su risa es azul
    Y se derrama en el océano.
    Mi niña es diáfana.
    Va cubierta de rocío
    corriendo por los llanos frente al alba.
    Es una estrella}titilando alegre en su campo de lunas
    la dulce fronda de los helechos gigantes
    que cuando nacen
    son tan diminutas
    o semejante a una rosa
    del azul más hermoso
    hasta ahora desconocido.
    Llevo de la mano a mi niña
    por un sendero seguro
    o en mis brazos cuando está cansada.
    Es de alma noble
    como hay nobleza en sus pasos
    niña del día suave y del amor tan franco
    niña de “azul humano”
    que cuando mira
    todo es claro.
    
    




    
    FÉMINAS
    
    Vi la hembra pariendo sola
    a fuerza de alma
    a fuerza de soledad
    ¡agotada…!
    Cansada al extremo
    como los pétalos que caen al soplar el viento.
    Desde entonces
    Por todas las hembras del mundo
    arde en mis manos una plegaria
    por la hembra reptil
    por la hembra insecto
    por la hembra leona
    y por la hembra mujer.
    Por todas las infinitas noches calladas
    en que sus vientres
    ciernen luz
    forjan sol
    crean manos – ojos –
    pies…
    Por toda la paciencia
    esperando el primer llanto
    de la semilla
    aprendiendo a latir gutural
    subterránea
    aprendiendo primero a ser raíz
    latido terrestre
    antes de ser vuelos y cielos.
    ¡Vedlas…!
    A todas las hembras del mundo
    pujando
    derramando el océano
    pariendo universo
    encendiendo la primera palabra.
    


© Todos los derechos reservados.
© Constanza Artiz, 2020



Eclipse de Agujas






  •                       Congreso Universal de Escritores
  • - Web Oficial - www.congresouniversaldeescritores.com


CONTÁCTENOS

LIMA - PERÚ


Email:

congresouniversaldeescritores@gmail.com